martes, 3 de julio de 2012

PRIMEROS ÁLBUMES


El 20 de noviembre de 1963, El Gran Combo lanzó su primer álbum como grupo, (Meneame de los mangos), con Joseíto Mateo como cantante principal. Más tarde llegó Acángana. Este álbum se convirtió en éxito número uno en Nueva York, Panamá y Puerto Rico. Su éxito les abrió puertas en muchos mercados de América Latina y ganaron un lugar exclusivo en la televisión puertorriqueña, en el  espectáculo “El Show de las 12”. El álbum llegó a ser disco de oro.

En 1964, el trompetista y arreglista Elías Lopes se unió a la orquesta, coincidiendo con la ola de la popularidad del grupo en primer lugar. Con sus apariciones en televisión y diarios de gira extensa, sin embargo, la demanda del grupo se redujo debido a la sobreexposición. Sin embargo, en 1967, su álbum  Boogaloo con el Gran Combo también llegó a disco de oro. En 1969, Roena y López dejaron la orquesta para formar el Apollo Sound juntos, siendo sustituidos por Baby Serrano y Edwin Cortés. Héctor Santos' y Víctor Pérez también abandonaron el grupo y fueron sustituidos por José Duchesne y Mike Torres, quién fue a su vez sustituido por Gerardo Cruz, quién permaneció en la orquesta diez años. A pesar de estos cambios, siguió prosperando la agrupación y hasta ganó el premio Agüeybaná de Oro en Puerto Rico, como la mejor orquesta de 1969.




La experiencia cercana a la muerte.

El 15 de febrero de 1970, los miembros de El Gran Combo compartieron una experiencia cercana a la muerte. Ellos estaban regresando a Puerto Rico de Curaçao, y tuvo que parar en el Aeropuerto Internacional Las Américas en Santo Domingo. Uno de los miembros de la banda tenía un mal presentimiento sobre el vuelo que estaba a punto de emprender, y la orquesta decidió no tomar ese vuelo, que resultan ser las líneas aéreas Dominicana DC-9 que se estrelló frente a las costas del Caribe.


¿CÓMO INICIA LA ORQUESTA EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO"


"El Gran Combo” surge como consecuencia de la disolución de Rafael Cortijo y su Combo en 1962, conjunto del que hacía parte Rafael Ithier y que se disolvió después de que su cantante estrella, Ismael Rivera, fuera arrestado por cargos de posesión de drogas en la ciudad de Panamá. Los músicos de Cortijo se cuestionaron la posibilidad de continuar juntos, decidiendo separarse de su líder.

Rafael Álvarez Guedes, el propietario de origen cubano del sello discográfico Gema, necesitaba una banda de acompañamiento para grabar un álbum para el legendario cantante de merengue dominicano Joseíto Mateo. Solicitó a Ithier la asistencia, a la que éste respondió llevando muchos de sus antiguos compañeros al estudio. Para sus primeras sesiones de grabación, la orquesta incluye a algunos músicos de la formación original de Cortijo, incluyendo el saxofonista Héctor Santos, el trompetista Rogelio "Kito" Vélez, y Quiñones percusionistas Martín, Miguel Cruz y Roberto Roena.

Alvarez Guedes, le dijo Ithier que el nombre del grupo era El Gran Combo, este hacía referencia a la afiliación de los músicos de la antigua banda, pero frente a su agrupación como una "nueva y mejorada" versión de la orquesta de Cortijo. El disco que grabaron se tituló Menéame Los Mangos, El Gran Combo Con Joseíto Mateo (la frase se traduce como Shake My Handles o Shake My Mangos, un juego de palabras).    



El grupo se reunió de nuevo para definir las bases de una orquesta propia y optó por los cantantes Daniel Vázquez, Pellín Rodríguez y Chiquitín García (quien más tarde compuso, entre otros éxitos importantes LGE: "No Hago Más Na", o "Yo no hago nada más"). El 21 de mayo de 1962, El Gran Combo se escuchó por primera vez en la radio puertorriqueña. Más tarde, se convirtieron en los músicos en estudio de la serie de televisión en vivo, "La Taberna India", patrocinado por Cerveza India.
Después de su debut en vivo en el Hotel La Concha en San Juan, Puerto Rico, Chiquitín García abandonó la orquesta. El vocalista Sammy Ayala, quien también había tocado con Ithier en la orquesta Cortijo, recomendó la contratación de Andy Montañez. Felipe Rodríguez, un legendario cantante de música romántica, también siguió la carrera del grupo de cerca, a veces incluso hacía sugerencias a Ithier.



¿QUÉ ES EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO?



El Gran Combo de Puerto Rico, usualmente conocido como El Gran Combo, es una prestigiosa agrupación Puertoriqueña de Música salsa . Es sin dudas el grupo más exitoso de esa nación y uno de los grupos de salsa más conocidos en América Latina y en el mundo. El grupo recibió el apodo de La Universidad de la Salsa (La Universidad de la Salsa) en Colombia, debido a la gran cantidad de famosos músicos de salsa y cantantes que han desarrollado sus carreras con él, que comenzaron con el grupo (en particular, Andy Montañez), o que fueron apoyados en ocasiones por la banda (como Celia Cruz, Héctor Lavoe y La India).
El Gran Combo fue fundado por Rafael Ithier en mayo de 1962. Ithier sigue siendo todavía el pianista de la orquesta y su director musical, junto con el saxofonista Eddie "La Bala" Perez son los únicos miembros restantes de la formación original de la banda. A partir de 2010 Willie Sotelo, quien se unió al grupo en el 2006 como pianista, se ha convertido en director musical en las giras.  Actualmente el grupo se encuentra promoviendo su álbum más reciente "Sin Salsa No Hay Paraiso" en giras que los llevan alrededor del mundo.